Anotación o inscripción de fusión predial

La elección de una u otra alternativa depende del criterio de cada conservador.

Conforme al Artículo 3.1.3. de la ordenanza general de la ley general de urbanismo y construcciones, "para la fusión de dos o más terrenos se presentará una solicitud en que el propietario declare, bajo su exclusiva responsabilidad, ser titular del dominio de los lotes que desea fusionar y un plano firmado por éste y por el arquitecto proyectista, en donde se grafique la situación anterior y la propuesta, indicando los lotes involucrados y sus roles, sus medidas perimetrales, la ubicación de los predios y un cuadro de superficies. Revisados dichos antecedentes, el Director de Obras Municipales aprobará sin más trámite la fusión, autorizando su archivo en el Conservador de Bienes Raíces respectivo".





Esta norma no señala si la fusión se debe anotar al margen de las inscripciones de los lotes que dan origen a la fusión o inscribirla en el registro de propiedad. Ambas soluciones han sido practicadas por los conservadores, dependiendo del criterio de cada uno. Sea una u otra la opción utilizada, en ambos se archiva el plano en el registro de documentos, y se acostumbra agregar conjuntamente con él, la resolución municipal que aprueba la fusión y otros antecedentes relevantes, como puede ser la minuta y/o la asignación de roles.

En caso de que la alternativa usada sea la de una inscripción, el reglamento del registro conservatorio no señala la forma de hacerla, ya que no es título de de dominio que deba o pueda practicarse en el registro de propiedad, conforme al art. 52 y 53 del mismo cuerpo normativo. No es en este caso entonces una forma de hacer la tradición de un bien raíz, sino una manera de mantener la historia de la propiedad, y no cancela por tanto las inscripciones de los lotes objeto de la fusión. Si bien no hay requisitos formales de esta inscripción, se acostumbra señalar como mínimo en ella, la individualización del predio, sus linderos y medidas.
Jonathan Abello Latín

Abogado, licenciado en ciencias jurídicas de la Universidad de Valparaíso con amplia experiencia como abogado revisor del registro de Propiedad y Comercio de Conservadores de Bienes Raíces. Actualmente alumno del Magíster de derecho Registral y Urbanístico.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente